La caspa es un problema del cuero cabelludo totalmente normalizado. Pero, ¿qué sucede cuando la zona afectada es el vello facial? ¿Sabes por qué aparece caspa en la barba? La respuesta es sencilla, no la has cuidado lo suficiente. Hoy profundizamos en esta situación y te ofrecemos algunos consejos para poner solución al problema.
¿Por qué aparece caspa en la barba?
La caspa en la barba es una situación muy común, nadie está libre de padecer esta afección. Al final, la barba no es más que el crecimiento del pelo en la zona de la mandíbula. Y si bien es cierto que este vello protege la cara de agresiones externas o de los rayos de sol, la piel puede no estar bien nutrida.
Hay varios factores que pueden producir este fenómeno. Cuando atacan varios al mismo tiempo, el problema se agrava. Un factor a evitar es el frío, que tiene efecto vasoconstrictor y esto hace que se reseque la piel y se obtenga una menor hidratación.
A esto hay que sumar el hongo Malasezzia furfur. Anteriormente era conocido como Pytirosporum ovale. Este microorganismo vive en la superficie de la piel y se alimenta de sebo. Normalmente se localiza en las zonas más grasosas del cuerpo, y el cuero cabelludo está entre ellas. También hay mucha presencia del hongo en la cara y en la parte superior del rostro. Otros motivos que explican la aparición de caspa en la barba es el uso de champús o jabones poco nutritivos.
Y es que lucir una barba saludable no es simplemente dejar crecer el vello facial. Es importante mantener una serie de cuidados básicos. Para finalizar con los factores, no hay que olvidar el estrés y la genética. En el caso del estrés, el mecanismo que opera es similar al que ocurre en el cabello, vivir situaciones muy estresantes no produce caspa, pero sí puede agravar un problema ya existente.
¿Cómo solucionarlo?
La fórmula mágica para decirle adiós a la caspa en la barba es cuidar el vello facial con buenos hábitos. Esto implica exfoliar la piel, usar un champú específico, un buen secado de la barba y aplicar aceites para barba que sean de buena calidad.
Exfoliar la piel tras la barba con un cepillo
Aunque la exfoliación es el segundo paso en la rutina de cuidados para la piel, con la barba es preferible exfoliar antes de limpiar y lavar. La piel bajo el vello facial es más inaccesible cuando ya está mojada. Si tienes mucho pelo y es difícil llegar hasta el rostro, ayúdate con un cepillo con el que conseguirás eliminar los copos de piel muerta. Peina y desenreda suavemente hasta llegar a la cara. Este paso lo debes ejecutar entre una y dos veces a la semana.
Lavar bien la barba con un champú específico para barbas
A mayor grado de espesor de la barba, más dificultades para mantener la piel del rostro suficientemente hidratada. Los champús y jabones genéricos para el cabello no son adecuados para el vello facial, ya que esta zona es más delicada. En el mercado puedes encontrar productos específicos para barba cuya composición respeta por igual la piel del rostro y el pelo de la cara.
Junto con el champú, no olvides lavar bien la cara de dos a tres veces en semana. Si te excedes en los lavados corres el riesgo de eliminar los aceites naturales que protegen la piel. Para finalizar, aclara bien con agua para que no queden residuos que puedan activar la descamación y agravar el problema de la caspa.
Secar completamente la barba
El secado es la tarea posterior al lavado. Con esta acción estarás evitando que la humedad se acumule en el pelo y acabe dañando la piel interna. Si llevas una barba corta, puedes usar una toalla limpia, pero si la longitud del pelo es superior a uno o dos centímetros, deberás acudir al secador y ponerlo a temperatura y potencia media, a una distancia no muy cercana a la cara.
Aceites para barba
El último paso en la rutina de cuidados es hidratar la piel. Las cremas hidratantes, por su densidad, no suelen atravesar la frondosidad del vello facial. La alternativa pasa por aceites para barba más ligeros que tienen acción reparadora.
El método de utilización es sencillo, basta con poner unas dosis de aceite en las manos y frotarlas un poco. Para aplicarlo, comienzas desde abajo hacia arriba, del mentón al pómulo, distribuyendo bien la solución nutritiva.
¿Cuáles son las causas que se encuentran detrás de la descamación o caspa en la barba?
La caspa es la descamación excesiva del cuero cabelludo. Cada dos semanas, las células de la piel que se encuentran en esta zona del cuerpo se renuevan y se eliminan de forma natural en forma de pequeñas escamas invisibles.
Sin embargo, debido a los factores ya citados, el proceso de renovación celular puede acelerarse sin control, lo que da lugar a acumulación de células muertas en el cuero cabelludo. El vello facial se comporta de manera similar al de la cabeza, por lo que se enfrenta a problemas similares.
No obstante, además de la presencia del hongo Malasezzia furfur, la falta de higiene que provoca deshidratación y el factor genético, existen otros motivos que aceleran la aparición de caspa. Uno de ellos es el exceso de sudoración, que impide que la piel de la cara respire correctamente.
A esto se suma también la mala alimentación, que puede producir sebo en la piel. Con el exceso de grasa se hacen presentes granos, rojeces y picores. A su vez, esto promueve la aparición de hongos. Un último motivo que provoca descamación es el agua de mar, que seca la piel, la exfolia en exceso y provoca restos de piel en la barba.
Ahora ya sabes por qué aparece caspa en la barba y como ponerle freno a este problema. La clave radica en cuidar bien el vello facial y mantener la piel del rostro suficientemente hidratada.